PIKONDOA egiten
PIKONDOA jarraitzaileok ere partehartu dezakegu gure iritziak, berriak eta/edo argazkiak pikondoa@gmail.com helbidera bidaliz.
Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
2015-12-27
¿Síndrome de Diógenes? NO, gracias.
El consumo compulsivo inherente a estas fechas provoca que nuestras casas estén repletas de residuos provenienetes tanto de las comilonas como de los regalos, decoración, etc y si a todo ello, le añadimos que en estas fiestas, coincidentes con fin de semana donde la recogida de residuos se reduce a la mínima expresión tenemos, como resultantes que nuestras casas, todas y cada una de ellas, son magníficos ejemplos de personas que sufren el famoso trastorno del Síndrome de Diógenes, caracterizado por la acumulación compulsiva de basura en sus domicilios.
2013-07-02
Última reflexión sobre las basuras
La lucha por el sistema de recogida de las basuras está llegando a un enfrentamiento "dialéctico", en nuestra opinión, preocupante.
Mientras la plataforma LEGORRETA GARBIA emprendía la recogida de firmas, hubo quien se reía aduciendo que no eran más que cuatro peneuvistas acompañados de otros incautos. Una vez recogidas las 555 firmas no hubo más que reconocer la dimensión del rechazo (así lo hizo la propia alcaldesa) pero, una vez más, las instrucciones políticas llegadas desde instancias superiores han impedido que, lo que era posible en otros pueblos (Zumaia, Azpeitia, Donostia, etc), no sea posible en el nuestro.
Esta negativa enconó a los miembros de la plataforma máxime al comprobar que la propia izquierda abertzale convocó una consulta popular sobre el TAV con bastantes menos foirmas y que tras la votación, con una participación del 35% del censo, el ayuntamiento afirmó que los 349 votos negativos dejaban bien claro que Legorreta no deseaba el TAV y así , una vez visto que al ayuntamiento daba la espalda al deseo de 555 vecinos, empezaron la colocación de bolsas en los balcones, la manifestación y, finalmente, la insumisión al PaP .
El ayuntamiento, dirigido por la alcaldesa Bakartxo Mendez, vigilada muy de cerca por los elementos que conforman el núcleo duro de la izquierda abertzale local, se ha visto inmersa en una bronca de difícil solución puesto que, unos y otros, piensan que el tiempo lo curará todo y así, mientras la izquierda abertzale piensa que los insumisos se aburrirán, por otra parte, los de la plataforma piensan que con su actuación lograrán torcer el brazo municipal.
Mientras tanto, la izquierda abertzale con su Zero Zabor local (por cierto, quién paga todos estos carteles, payasos, etc.) acosan a los insumisos con paneles, carteles y cartas para provocar su nerviosismo y que desistan lanzando una pregunta ¿Hasta Cuando esta cerdada? sin caer en la cuenta que en este pueblo nos conocemos todos y que todos sabemos que los colocadores de dichos paneles, hasta no hace mucho, llenaban el pueblo de pancartas, carteles y pintadas y, porqué no decirlo, se callaban cuando algunos de su cuerda quemaban contenedores y cajeros.
Los datos de SASIETA han demostrado que
Legorreta no quiere el PaP y así se entiende la bajada de cerca del 50%
en los kilogramos de basura depositada y que la tasa de basura
clasificada no se incrementa tal como algunos anunciaban.
No obstante, siendo cierto lo anterior, desde PIKONDOA creemos que ha llegado el momento de la generosidad y de la cordura, por el que los insumisos que siguen las consignas de la plataforma LEGORRETA GARBIA debieran reflexionar, demostrar su buena actitud cívica y dejar de depositar las bolsas de basura en el suelo.
2013-01-28
La estrategia del Miedo
El miedo como argumento no suele ser un buen argumento.
Al igual que el odio, el miedo es un fantástico motor para recorridos de corto alcance pero pésimos para recorridos de largo alcance como es el que nos ocupa y preocupa, la gestión de los residuos urbanos dentro de una estrategia global medioambiental.
Pues bien, los favorables al PaP han decidido reaccionar ante la presión de la plataforma Legorreta Garbia y el imparable e incesante goteo de bolsas de basura en balcones, árboles, etc. que demuestran el masivo rechazo que suscita el PaP en la población pero, han decidido hacerlo a través del miedo.
Miedo que nos quieren meter en las entrañas al identificar el quinto contenedor con la incineradora y ésta con el cancer por lo que, según ellos, optar por el quinto contenedor es optar por el CANCER.
No deben haberse enterado que Bildu de Urnieta ha dado su visto bueno al quinto contenedor, al igual que otros municipios, y que en el caso de la capital, Donostia, se muestran abiertos a analizar todos los sistemas de recogida fijando como meta el 60% de reciclado para el año 2016.
Tampoco han debido enterarse que en Nafarroa, por otra parte, el Gobierno advierte que puede clausurar la planta de Ziordia donde el Consorcio de residuos de Gipuzkoa envía sus residuos orgánicos dado que la única planta existente en Gipuzkoa, la de Lapatx en Azpeitia no da más de sí.
Mientras tanto, en Legorreta, miedo para amedrentar a los favorables del quinto contenedor y silencio-sordera-ceguera por parte de los responsables municipales que, aún sabiendo lo que piensa el pueblo, piensan seguir adelante con sus directrices políticas e imponer el PaP para el mes de febrero.
2012-11-09
BILDU impondrá en Legorreta el Puerta a Puerta en el plazo de 3 meses
Los alcaldes de Legorreta, Zaldibia e Itsasondo, gobernantes de BILDU que cuentan mayoría absoluta en sus consistorios, dieron ayer una rueda de prensa en la que comunicaron su decisión de implantar el modelo Puerta a Puerta en los próximos 3 meses.
El ayuntamiento de Legorreta aprobó el pasado 12 de febrero una declaración de intenciones en pro de una mayor tasa de reciclaje y si bien indicaba que en su opinión, el ejemplo de los municipios con Puerta a Puerta era un buen ejemplo, no faltaron declaraciones publicas de nuestra alcaldesa recordando que el ayuntamiento no había aprobado aplicar ningún modelo en concreto si no iniciar un proceso de reflexión y debate en el que los ciudadanos tendrían cauces de participación.
Pues bien, unos meses después estos alcaldes, acompañados del presidente de la Mancomunidad de Sasieta, han decidido, sin debate ni participación alguna, que ya es hora de implantar el Puerta a Puerta y basándose en un informe elaborado por la consultora catalana SPORA y que fue dado a conocer a los concejales de esos municipios la víspera de la rueda de prensa, imponer el Puerta a Puerta sin haberse aprobado nada en el pleno municipal.
El ayuntamiento de Legorreta ni ha aprobado implantar el sistema de recogida Puerta a Puerta en el pleno municipal que es el realmente competente ni ha analizado ningún estudio económico-financiero de su puesta en marcha ni, en consecuencia, ha tenido en cuenta sus costes en el momento de aprobar las tasas e impuestos para el año 2013. (por cierto, una subida del 8% en las basuras sin siquiera mencionar que se iba a implantar un nuevo sistema de recogida).
Según cuentan los medios de comunicación, en Legorreta se anularán los actuales contenedores de basuras (incluso los contenedores soterrados instalados en la anterior legislatura por ANV) y serán sustituidos por un sistema de cubos de colores que contarán con llave para poder llevar un control del uso que hacen los vecinos de los mismos y así poder aprobar un sistema de multas para aquellos que hagan una gestión incorrecta de las basuras.
Parece ser que el ayuntamiento no ha tenido tiempo suficiente desde febreo para reunir a los vecinos para debatir la cuestión pero sí que lo ha tenido para, a través de SASIETA, contratar una consultora, abrir una pagina web y contratar una campaña publicitaria y de "concienciación" que se iniciará el próximo lunes, día 12, a las 7 de la tarde en el Cine Municipal.
Es decir, en febrero se aprueba una declaración de intenciones, el 7 de noviembre se presenta a los concejales un informe del que no se les ha dado ni una copia para poder analizarlo y el 8 de noviembre, se da una rueda de prensa informando sobre la puesta en marcha del Puerta a Puerta y ese mismo día, se buzonea en los domicilios y bares de Legorreta una carta y folleto publictario que, paradójicamente, fue editado antes de la primera reunión que tenían los concejales.
En definitiva, el pleno no ha decidido nada y los concejales han asistido a una única reunión en la que se les dio cuenta de una decisión que ya estaba decidida de antemano en los despachos de BILDU sin debate ni reflexión municipal. (Por cierto, que la Asamblea municipal de la Izquierda Abertzale trató la cuestión antes de que fuera presentada ante los depositarios de la representación municipal, los concejales presentes en el Pleno).
Todo un ejemplo de participación. Todo un ejemplo de incoherencia para una Izquierda Abertzale de Legorreta que en febrero del 2009 salió a la palestra pública para reclamar una consulta popular sobre el TAV, que celebró una consulta sobre el mismo y que, ahora, paradójicamente, afirma que ya no es tiempo de consultas sino de aplicar las buenas decisiones que ellos han estimado convenientes.
Fuente: HITZA, DV
NdG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)